

Las
esferas de la Tierra
Todo en
el sistema de la Tierra puede ser catalogado en uno de cuatro
subsistemas principales; tierra, agua, seres vivientes, o aire. A estos
cuatro subsistemas les llamamos “esferas”. Específicamente son la
“litosfera” (tierra), la “hidrosfera” (agua), la “biosfera” (seres
vivientes) y la “atmósfera” (aire). Cada una de estas esferas puede ser
dividida en sub-esferas. Para mantener las cosas sencillas en este
módulo, no habrá distinción entre las sub-esferas de cualquiera de las
esferas principales.
Litosfera
La litosfera contiene toda el terreno frío, sólido y duro de la corteza
del planeta (la superficie), el terreno semi-sólido debajo de la corteza
y el terreno líquido cerca del centro de la tierra. *La superficie de
la litosfera es bien escabrosa (ver la imagen a la derecha). Hay
cordilleras montañosas como los “Rockies” y los Andes (en rojo en la
imagen), llanuras vastas como las que se encuentran en Texas, Iowa, y
Brasil (en verde en la imagen) y valles profundos a lo largo del piso
del océano (en azul en la imagen).
El terreno sólido, semi-sólido y líquido de la litosfera forman capas
que son químicamente y físicamente diferentes. Si alguien fuera a
cortar por el medio la Tierra hasta llegar al centro, se revelarían como
las capas de una cebolla (ver la imagen de arriba). La capa más externa
de la litosfera consiste de terreno suelto rico en nutrientes, oxígeno y
silicón. Debajo de esta capa se encuentra una corteza muy fina y sólida
de oxígeno y silicón. Le sigue una capa gruesa de oxígeno, silicón,
hierro y magnesio. Debajo de esta capa hay una coraza líquida externa
de hierro y níquel. En el centro de la Tierra hay un núcleo sólido
interno de hierro y níquel.
*Nota: La palabra “litosfera” puede tener diferentes significados
dependiendo de la persona que utilice el término y de su audiencia. Por
ejemplo, muchos geólogos—científicos que estudian las formaciones
geológicas de la tierra—reservan la palabra litosfera sólo para la
superficie fría y dura de la Tierra, pero no incluyen toda la parte
interior del planeta. Para propósitos de este módulo no habrá
distinción entre las diferentes capas de terreno. La palabra
“litosfera” será usada en referencia a todos los terrenos del sistema de
la Tierra.
Hidrosfera
La hidrosfera contiene toda el agua sólida, líquida y gaseosa del
planeta. **Tiene un grosor que fluctúa entre los 10 y 20 kilómetros de
ancho. La hidrosfera se extiende desde la superficie de la Tierra hacia
abajo algunos kilómetros dentro de la litosfera y hacia arriba como 12
kilómetros hacia la atmósfera.
Una pequeña porción del agua en la hidrosfera es agua dulce (no
salada). Esta agua fluye como precipitación desde la atmósfera hacia la
superficie de la Tierra, como ríos y corrientes por la superficie de la
Tierra, y como agua subterránea debajo de la superficie de la Tierra.
Sin embargo, la mayoría del agua dulce de la Tierra está congelada.
Noventa y siete por ciento del agua de la Tierra es salada. El agua
salada es recogida o captada en valles profundos en la superficie de la
Tierra. A esta agua salada captada nos referimos como los océanos. La
imagen arriba describe las diferentes temperaturas que uno encontraría
en las superficies del océano. El agua cerca de los polos es bien fría
(mostrada en púrpura en la imagen), mientras que el agua cerca del
ecuador es bien cálida (mostrada en azul claro en la imagen). Las
diferencias en temperaturas causan que el agua cambie de estado físico.
Temperaturas extremadamente bajas como las encontradas en los polos
causan que el agua se congele como una capa polar, un glaciar o un
témpano de hielo. Temperaturas extremadamente altas como las
encontradas en el ecuador causan que el agua se evapore hasta
convertirse en gas.
**Nota: Algunos científicos catalogan el agua congelada—los glaciares,
las capas polares y los témpanos de hielo—como una esfera aparte llamada
la criosfera. Para propósitos de este módulo, sin embargo, el agua
congelada será incluida como parte de la hidrosfera. La palabra
hidrosfera será utilizada en referencia a toda el agua del sistema de la
Tierra.
Biosfera
La biosfera contiene todos los seres vivos del planeta. ***Esta esfera
incluye todos los microorganismos, plantas y animales de la Tierra.
Dentro de la biosfera, los seres vivos forman comunidades ecológicas
basado en los alrededores físicos de un área. A estas comunidades les
llamamos
biomas.
Los desiertos, los prados y los bosques tropicales son tres ejemplos de
los muchos tipos de biomas que existen dentro de la biosfera.
Es imposible detectar desde el espacio cada organismo individualmente
dentro de una biosfera. Aún así los biomas pueden ser vistos desde el
espacio. Por ejemplo, la imagen arriba distingue entre los terrenos
cubiertos por plantas (mostradas en tonos de verde) y los que no están
cubiertos por plantas (mostradas en marrón).
***Nota: Algunos científicos ponen a los humanos en su propia esfera
llamada antrosfera. Para propósitos de este módulo, los humanos serán
parte de la biosfera. La palabra "biosfera" será utilizada en
referencia a todos los seres vivos en el sistema de la Tierra.
Atmósfera
La atmósfera contiene todo el aire del sistema del planeta Tierra.
****Se extiende desde menos de 1 metro debajo de la superficie del
planeta a más de 10,000 Km. por encima de la superficie del planeta. La
porción superior protege a los organismos de la biosfera de la radiación
de los rayos ultravioletas del sol. También absorben y emiten calor.
Cuando la temperatura del aire en la porción baja de esta esfera cambia,
ocurren cambios en el tiempo o en el clima. A medida que el aire en la
atmósfera baja se calienta o se enfría, así se mueve alrededor del
planeta. El resultado puede ser tan sencillo como una brisa o tan
complejo como un tornado.
****Nota: La atmósfera está compuesta de muchas capas que se diferencian
en composición química y en temperatura. Para propósitos de este
módulo, sin embargo, no diferenciaremos entre las diferentes capas de la
atmósfera. La palabra “atmósfera” será utilizada en referencia a todas
las capas.
|