|  
       
  
  
  
      
         
		
                                             | 
       Humedales: 
      Sus 
      funciones Los 
      humedales a veces se consideran como sitios enfangados, con muchas 
      sabandijas y como un terreno baldío lleno de enfermedades.  Sin embargo, 
      los científicos han descubierto que los humedales sirven tres funciones 
      bien importantes en la naturaleza: 1) limpian el ambiente, 2) proveen un 
      hábitat para muchos organismos y 3) almacenan energía.  
      Foto: 
      
      Un pantano cerca del Centro Sandwich en New Hampshire. Foto 
      cortesía de Philip Greenspun. 
 Los microorganismos de 
      los humedales, al igual que las plantas, sirven como filtros ambientales 
      para atrapar las impurezas, como las 
       toxinas
      y el exceso de nutrientes no utilizados, que fluyen en el agua 
      a través de estos sistemas.  A la misma vez, las plantas de los humedales 
      cuelan los sedimentos y rocallas del agua.  Las plantas de los humedales y 
      los sedimentos también sirven para balancear las fuentes de nutrientes y 
      las 
      área recipientes. 
      Por ejemplo, las plantas producen oxígeno que es utilizado por otros 
      organismos del humedal; mientras que el sedimento contribuye a la salud 
      ambiental al atrapar carbono de la atmósfera.  Demasiado carbono en la 
      atmósfera puede contribuir a un cambio climatológico global.  En adición, 
      los humedales sirven de esponjas ambientales, absorbiendo y almacenando de 
      manera temporera los excesos de aguas causados por las escorrentías, 
      previniendo así las inundaciones.
 
       
      Los humedales también le 
      proveen un hogar o un hábitat a muchas 
      especies
      de microorganismos, plantas y animales.  Los humedales sirven 
      también como un lugar de reposo para aves migratorias y como un criadero 
      para muchos animales recién nacidos y jóvenes.  Los microorganismos, 
      plantas y animales que buscan refugio en los humedales le sirven de 
      alimento a otros microorganismos, plantas y animales. Foto: 
       Pájaros 
      alimentándose en las sabanas del Condado de St. Lucie, Florida.  Foto 
      cortesía del Distrito de Manejo de Aguas del Sur de Florida. 
 Finalmente, los humedales proveen un área recipiente en la cual se 
      almacena 
       
      energía.  
      Energía es la capacidad para realizar trabajo.  Tener energía es bien 
      importante porque la requieren todos los organismos para vivir.  Las 
      plantas adquieren energía directamente del Sol.  A través del proceso de
      
      fotosíntesis, 
      las plantas convierten la energía solar en compuestos que contienen 
      carbono.  Los compuestos que contienen carbono liberan la energía del Sol 
      que tienen almacenada cuando se descomponen durante el proceso de 
       
      combustíon
      o durante el proceso de   
      respiración,
      que sucede cuando los animales consumen plantas.  Las plantas que no 
      son consumidas, eventualmente mueren y se descomponen lentamente.  La 
      materia que resulta de las plantas que se descomponen forma unos depósitos 
      ricos en carbono llamados turba.  Luego de millones de años, temperaturas 
      y presiones altas, esta turba se convierte en 
      carbón y petróleo.  
      Estos combustibles son quemados por los humanos para liberar la energía 
      atrapada dentro de este material rico en carbono.
 
      Para más información de las funciones de los humedales, puede visitar o 
      acceder a:
  
          Federación 
        Nacional de Vida Silvestre de Niños: ¿Qué es un Humedal?   Comisión de 
        Parques de Nebraska: Valores y Funciones de los Humedales
 Página Web de los Humedales 
        de la EPA (Agencia de Protección Ambiental)
 |